El entrenamiento con pesas está rodeado de mitos, lo que ocasiona que muchas personas prefieran realizar otro tipo de ejercicios para tonificar o definir su cuerpo, aquí te diremos los mitos más principales en el mundo de las pesas.  

Mito 1. El entrenamiento con pesas hace que las mujeres adquieran demasiada corpulencia. Por el contrario, actualmente, un correcto entrenamiento de fuerza incrementa la feminidad en la mujer; mejora el tono y la definición de los músculos, dando como resultado una apariencia más firme y proporcionada. 

Por otra parte, las mujeres nunca podrán obtener el volumen muscular como el de los hombres, puesto que tienen unos niveles mucho más bajos de la hormona sexual masculina, testosterona, que es el responsable del aumento del volumen muscular. 

Mito 2. Al cesar el entrenamiento, el músculo se convertirá en grasa. Es totalmente imposible que el músculo llegue a convertirse en grasa a causa de la inactividad dado que ambos tejidos son completamente diferentes. 

Mito 3. El entrenamiento de fuerza hará que los músculos se vuelvan más rígidos, lo que deteriora la flexibilidad general. No es cierto. Al aumentar la masa muscular, el sujeto no se vuelve más rígido. Con los métodos modernos de entrenamiento de las pesas, se mejora la flexibilidad, siempre que el músculo sea ejercitado a través de sus rangos de movimientos completos 

Mito 4. El entrenamiento de fuerza daña las articulaciones. Lo opuesto es lo correcto. Cuando se realiza de una forma adecuada y segura, el entrenamiento de fuerza mejora la resistencia de los ligamentos que mantienen unidas las estructuras articulares, lo que las hace más estables y menos propensas a padecer lesiones 

Mito 5. Si no sudas, no quemas grasa. Esta creencia es falsa debido a que el sudor es un mecanismo del cuerpo que está relacionado con la temperatura ambiental: cuanto más se eleve la temperatura, más se suda, pero no está relacionado con la quema de grasa ni con el gasto calórico. 

Mito 6. Si haces ejercicio, no importa lo que comas. La alimentación es un factor clave. No tiene sentido entrenarse si no se ingieren al mismo tiempo, alimentos suficientemente nutritivos, sanos y adecuados. 

Mito 7. Los suplementos son EsteroidesUn suplemento no es lo mismo que un fármaco, ni su composición, su presentación y su asimilación.  

Mito 8. No tomar agua mientras entrenas para verte mas marcado/a. La importancia de mantenerte hidratado es fundamental en el ejercicio y en la regulación del cuerpo, ya que en el entrenamiento se pierden minerales y sales. Las cuales provocan deshidratación, es importante el consumo de agua durante el ejercicio  

 

About Author

Whatsapp Llámanos Síguenos Escríbenos
console.log( "ready!" ); const element = $(".no-header-top"); console.log(element) element.text("asd");