Los estiramientos pueden ser estáticos o dinámicos, también llamados activos y pasivos. Es importante entender cuándo y cómo aplicar cada uno de ellos, así como los beneficios que aportan.

Los estiramientos son ejercicios para mejorar la movilidad, elasticidad y flexibilidad de los músculos por medio de la elongación progresiva de sus fibras,

 

¿Qué son los estiramientos? 

 

Los estiramientos son ejercicios para mejorar la movilidad, elasticidad y flexibilidad de los músculos por medio de la elongación progresiva de sus fibras. Su aplicación es importante antes y después de entrenar, así como para evitar lesiones deportivas y en nuestra vida diaria, para la realización de los estiramientos existen diversas técnicas o parámetros a seguir dependiendo del objetivo que se desee cumplir con ellos, a continuación mencionaremos las diferencias y como aplicar cada tipo estiramiento.

 

¿Qué son los estiramientos Dinámicos? 

 

El estiramiento dinámico hace referencia a los estiramientos que se realizan de manera activa por medio de movimientos suaves y controlados para elongar las fibras musculares, que va aumentando de manera gradual y progresiva, preparando al músculo para la actividad física:

 

Beneficios.

  • Mejoran la movilidad
  • Mejoran el riego sanguíneo y la oxigenación de los músculos previo a la práctica
  • Previenen lesiones deportivas.
  • Mejoran el rendimiento deportivo.

 

¿Qué son los estiramientos Estáticos? 

 

Los estiramientos estáticos son los que deben realizarse luego del ejercicio, ya que estos ayudan a recuperar la flexibilidad y movilidad, así como eliminar la contracción de los músculos.

 

Se trata de los estiramientos más comunes, posiblemente gracias a su facilidad de realización, y es que solamente basta con mantener el músculo estirado en una posición única durante un tiempo que oscile entre los 15 y 30 segundos, donde la tensión sea soportable por el deportista, este tipo de estiramientos no existe por parte del músculo agonista (aquel que ejerce el movimiento)  por lo que el gasto energético  es mucho menor que en los estiramientos dinámicos, además de estar en relajación muscular por lo que  aumenta la circulación sanguínea y reduce el dolor.

 

Hay dos formas de estiramiento estático:

 

  • Estiramiento activo: consiste en estirar el músculo antagonista realizados por el propio deportista sin utilizar ninguna asistencia externa

 

  • Estiramiento pasivo: consiste en el estiramiento de un músculo en el que se ejerce una fuerza externa sobre el miembro estirar. Como por ejemplo cuando un compañero ejerce fuerza para estirar a otro compañero que se encuentra en reposo.

 

Beneficios:

  • Mejora la flexibilidad y el rango de movimiento
  • Mejora el riego sanguíneo
  • Efecto inhibidor de la activación muscular
  • Relajación muscular

 

Video ejemplo de estiramientos dinámicos: https://youtu.be/dnvh-pmgosU

 

Tabla guía de estiramientos estáticos que puedes aplicar después de entrenar:

About Author

Whatsapp Llámanos Síguenos Escríbenos
console.log( "ready!" ); const element = $(".no-header-top"); console.log(element) element.text("asd");